miércoles, 27 de noviembre de 2013

COLOMBIA

COLOMBIA
ETIMOLOGIA
E
HISTORIA

 Etimología: epónimo : Christophorus Columbus (Cristóbal Colón en latín, la lingua franca de su época). El término "Colombia" fue inicialmente empleado por Francisco de Miranda para designar a Hispanoamérica , siguiendo a Bartolomé de las Casas, quien siglos atrás había propuesto nombrar el continente por el almirante que inició su exploración sistemática desde España. El nombre fue adoptado en 1819 por la nueva república independiente, que incluía los hasta entonces Virreinato de Nueva Granada (hoy Colombia y Panamá), la Real Audiencia de Quito (hoy Ecuador) y la Capitanía General de Venezuela.

La historia de Colombia hace referencia a los acontecimientos que han marcado el devenir histórico de la actual República de Colombia, un país americano ubicado al noroccidente de América del Sur, con una superficie de 2.070.408 km² (1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 928.660 km² a su extensión marítima) y una población de 46 581 823.1 Colombia se conforma como estado en 1810 a partir del Virreinato de la Nueva Granada, colonia del Imperio español que había sido fundada en 1572. En 1886 toma definitivamente su nombre actual de República de Colombia. Su historia se divide por lo general en época precolombina, descubrimiento y conquista española, colonia, independencia, consolidación republicana y siglo XX. Gran parte de la historia de Colombia tiene una estrecha relación con la historia de España hasta la independencia y las historias de Ecuador, Venezuela, Panamá y de América Latina en general.
El primer siglo republicano fue turbulento con la tensión entre una concepción federalista del estado a la manera estadounidense y una concepción centralista a la manera francesa, lo que condujo al país a permanentes guerras y dio principio a los partidos conservador y liberal. La Constitución de 1886 liderada por el presidente Rafael Núñez puso fin a la hegemonía liberal y creó un estado centralista, conservador y estrictamente católico.

GOBIERNO
Colombia es una democracia en la que los ciudadanos les dan poder a los gobernantes mediante el voto para que los representen y tomen las decisiones referentes al país. Los colombianos pueden elegir a sus representantes cuando son mayores de dieciocho años y posean cédula de ciudadanía. La Constitución Política de 1991 determina todas las normas, derechos y deberes de los colombianos y de las ramas del poder público.
Ramas del poder público
En la Constitución Política de Colombia se ordena el poder público en tres ramas: ejecutiva, legislativa y judicial. De esta manera se busca evitar la concentración del poder. Cada rama cumple diferentes funciones y actúa de forma independiente pero armónica según la constitución.
Rama legislativa: se encarga de crear las leyes, también posee el atributo de modificar las ya existentes. Está representada por el Congreso de la República.
Rama ejecutiva: tiene a su cargo hacer cumplir la Constitución y las leyes. Sus representantes son el presidente, el vicepresidente, los ministros, los gobernantes, los alcaldes y los jefes de los departamentos administrativos.
Rama judicial: se encarga de administrar la justicia y resolver los conflictos de la población colombiana, o entre estos y el Estado. Sus representantes son la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura, los tribunales y los jueces.

GEOGRAFIA
Colombia se encuentra ubicada en América, en el extremo noroccidental de América del Sur. El país es travesado por la cordillera de los Andes y la llanura amazónica, es el único país de América del Sur con costas sobre los océanos Atlántico y Pacífico. Su ubicación latitudinal corresponde a 17° norte y 4° de latitud sur, lo cual corresponde a la zona tropical. El área total de Colombia es de 2.129 748 km² conformados por el territorio continental y las aguas marítimas. El territorio continental de Colombia es de 1.141.748 km² y las aguas marítimas de 658.000 km², de los cuales 339.500 km² corresponden al mar Caribe y 318.500 km² al océano Pacífico.

Sistema montañoso central
Está compuesto por la Cordillera Occidental, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental. Los Andes colombianos inician en el Nudo de los Pastos. Allí se encuentra los volcanes Galeras, Cumbal y Azufral. En el Nudo de los Pastos se separan las altiplanicies de Túquerres e Ipiales.
Sistema montañoso periférico
El sistema montañoso periférico no forma parte de las cordilleras Andinas, hacen parte de este sistema la serranía de la Macarena, los montes de María, la serranía de Piojó, la serranía del Darién, la Sierra Nevada de Santa Marta y las montañas de la Guajira.
Valles y llanuras
Los valles del Magdalena, del Cauca y del Atrato - San Juan, sobresalen por su extensión entre los diferentes valles interandinos de Colombia. En cuanto a llanuras se destacan, la Llanura del Pacífico, la Llanura Amazónica, la Llanura del Caribe y los Llanos Orientales.

FLORA Y FAUNA

Colombia es un país de tamaño intermedio, a pesar de ello posee aproximadamente entre el 10% o 20% de especies de plantas a nivel mundial, con cerca de 40.000 o 45.000 de especie de plantas. Una cifra muy alta para un país de esta proporción; Brasil, un país 6,5 veces más grande que Colombia posee 55.000 y en África, específicamente al sur del Sahara hay cerca de 30.000 especies.122 Colombia es primera en variedad de orquídeas, posee más de 50.000 especies de flores y diversas especies de plantas carnívoras, algunas de los géneros, Utricularia, Pinguicula, Drosera, entre otras.

CLIMA

Por su ubicación en la zona tórrida, Colombia debería de tener un clima tropical con altas temperaturas durante el año. Las cordilleras andinas y la disminución gradual de la temperatura de acuerdo con la altura en las zonas montañosas le dan a Colombia una gran variedad de climas que no son propios de una zona tropical, lo que favorece la diversidad en plantas, animales y ecosistemas. Estos factores pueden agruparse en dos tipos fundamentales:108
Factores geográficos
Latitud: el territorio de Colombia está ubicado en su gran parte en el hemisferio norte y en la zona tórrida. La zona sur de Colombia está atravesada por la línea ecuatorial.108
Altitud: la cordillera de los Andes origina que en el país se presenten todos los pisos térmicos. En Colombia, los Andes están representados por la cordillera occidental, la cordillera central y la cordillera oriental. La temperatura en estos relieves disminuye a razón de un 1° C por cada 180 m de ascenso. Este último factor permite encontrar diferentes pisos térmicos en Colombia.108
Factores atmosféricos
Temperatura: a causa de la ubicación de Colombia sobre una zona tropical, la temperatura y la radiación es pareja durante todo el año. Sin embargo, no es la misma en todo el territorio; la temperatura varía según la mayor o menor altitud sobre el nivel del mar, en los casos más extremos con temperaturas de 0 °C y 35 °C respectivamente.108
Humedad ambiental: las zonas de Colombia que presentan alta pluvisilva están directamente relacionadas con una alta humedad atmosférica. La costa del Chocó se caracteriza por ser la zona con mayor pluvisilva del mundo, con un promedio de lluvias de 12.000 mm. En su orden, la Amazonía y la Orinoquía son las zonas de mayor pluvisilva después del Chocó. En cambio, en La Guajira, específicamente en Uribia, las lluvias no alcanzan los 333 mm al año. En algunas zonas de la Sabana de Bogotá, Girardot y el Valle de Cauca, en época de verano la humedad es aún inferior.108
ECONOMIA
Colombia es una economía emergente y una potencia económica de la región.181 182 183 También forma parte del bloque de países emergentes CIVETS. Su PBI PPA también ocupa el cuarto puesto en América Latina detrás de Argentina, México y Brasil, y el 28 a nivel global.17 El PBI nominal colombiano es el cuarto más grande de América Latina después de los de Brasil, México y Argentina, y ocupa el puesto 30 a nivel mundial. El sector financiero en Colombia ha crecido un 6.7% entre el 2005-2010, debido a la liquidez favorable de la economía colombiana.184 En 2012 el sector de servicios representó el 55,1% del PIB de Colombia, mientras que 68% de 23.08 millones de colombianos formaron parte de la fuerza laboral en este sector.185





                                       IDIOMA Y                 RELIGION


IDIOMA

En Colombia, además del castellano se hablan más de una sesentena de lenguas indígenas, el número concreto varía ligeramente ya que algunos autores consideran como lenguas diferentes lo que otros consideran son variedades o dialectos de la misma lengua:
Las mejores estimaciones contabilizaban 66 lenguas indígenas habladas en Colombia, que se agrupan en más de 20 familias o unidades filogenéticas (algunas de ellas consisten en una sola lengua aislada), habladas por cerca de medio millón de indígenas.1

De acuerdo con Ethnologue en Colombia hay una centena de idiomas o lenguas, de las cuales 80 son lenguas vivas y 21 están extintas.

RELIGION

La población católica en Colombia es del 90%. El catolicismo fue traído de España por los misioneros e introducido durante toda la Colonia. Después de la independencia, Colombia sigue siendo un país profundamente católico, un hecho que se estableció en la Constitución de 1886, en la cual se consagró el país al Sagrado Corazón de Jesús. La Constitución Política de 1991, en cambio, estableció la libertad religiosa, remplazó las referencias al Sagrado Corazón por el término universal "Dios", eliminando el concepto de nación católica de la Constitución de 1886. San Andrés y Providencia fueron colonizados por ingleses, su población sigue siendo parte protestante en el presente. En 2004, una encuesta del diario El Tiempo demostró que el 10% de la población se identificaban ellos mismos como cristianos no evangélicos, 3'5% como evangélicos y 1'9% no profesaba creencias religiosas. Una estimación del 60% de los encuestados reconocieron no practicar su fe activamente.


CULTURA

Las culturas indígenas asentadas en el país a la llegada de los españoles, la cultura europea (de España y de manera mínima de Italia), y las culturas africanas importadas durante la Colonia son la base de la cultura colombiana, la cual también comparte rasgos fundamentales con otras culturas hispanoamericanas en manifestaciones como la religión, la música, los bailes, las fiestas, las tradiciones, el dialecto, entre otras. Culturalmente, Colombia es un país de regiones en el que la heterogeneidad obedece a variados factores como el aislamiento geográfico y la dificultad de acceso entre las diferentes zonas del país. Las subregiones o grupos culturales más importantes son los «cachacos» (ubicados en el altiplano cundiboyacense), los «paisas» (asentados en Antioquia y el Eje Cafetero), los «llaneros» (habitantes de los Llanos Orientales), los «vallunos» (zona del Valle del Cauca), los «costeños» (ubicados en la Costa Caribe), y los «santandereanos» (ubicados en la departamentos de Norte de Santander y Santander), entre otros, cuyas costumbres varían según sus influencias y ascendencias.

CIENCIA Y TECNOLOGIA
 La ciencia y la tecnología en Colombia se comenzó a proyectar de manera de importante a principios del siglo XX, época en la cual se comenzó con pequeñas invenciones propias del país, aunque mucho antes, ya habían entrado grandes creaciones de otros lugares del mundo. Colombia es reconocida a nivel mundial, por su calidad en la medicina, específicamente la medicina estética, lo que la posicionado como una potencia en turismo de salud.161 162 163 164 165 Entre los médicos más reconocidos en Colombia están el neurofisiólogo Rodolfo Llinás quien ha aportado en la busca de la cura contra la enfermedad de Alzheimer166 y quién enunció la Ley de Llinás, y también el inmunólogo Manuel Elkin Patarroyo, el cuál descubrió la primera vacuna sintética contra la malaria.


                                                            Primer satelite construido en colombia

lunes, 25 de noviembre de 2013

Mongolia

HISTORIA
Mongolia (mongol: Монгол Улс, romanización: Mongol Uls) es un extenso país, sin acceso al mar, que se localiza entre las regiones de Asia Oriental y Asia Central. Limita con Rusia al Norte y China al Sur. Su capital es Ulán Bator, en donde radica un tercio de la población total.
File:State emblem of Mongolia.svgEsta nación es el remanente del antiguo Imperio mongol que dominó gran parte de Asia durante el siglo XIII. Posteriormente perdió su independencia, siendo asimilado porManchuria desde finales del siglo XVII hasta 1911, año en que recuperó su independencia brevemente, hasta que en 1919 las tropas chinas ocuparon su capital. En 1921, con la ayuda de Rusia, volvió a independizarse y tres años más tarde, en1924, se proclama la República Popular de Mongolia, adoptando políticascomunistas y de acercamiento a la Unión Soviética. Sin embargo, tras la disolución de la Unión Soviética en 1991, Mongolia redacta en 1992 una constitución liberal que marca la transición a la democracia representativa y en la que el país se renombra como Mongolia.




       GOBIERNO Y ORGANIZACIÓN            
  
                       TERRITORIAL




La política del país se regula a través de la Constitución de 1992. La Constitución asegura los derechos de los ciudadanos como cualquier otro estado democrático, pero contempla la pena de muerte y los trabajos forzados.
El poder legislativo lo lleva a cabo el Gran Hural Mongol (Asamblea formado por 76 escaños elegidos por cuatro años mediante sufragio universal). Entre las principales funciones de la cámara están ratificar la elección del presidente y elegir al Primer Ministro y a su gabinete. El presidente tiene derecho de veto pero este puede ser anulado por una mayoría de dos tercios.
El presidente es el jefe de estado, debe haber nacido en el país y tener más de 45 años. Los candidatos a presidente son propuestos por los partidos políticos del Gran Hural y es elegido por cuatro años. El gabinete del Primer Ministro ostenta el poder ejecutivo, encargándose por un máximo de cuatro años de la política interior y exterior. El poder judicial es regulado por el Tribunal Supremo de Mongolia, controlando la independencia judicial el Consejo General de Tribunales.

ORGANIZACION TERRITORIAL 
Mongolia está dividida en 21 aymags o provincias. Aimaq (también escrito aimag y aimak) es la palabra en Mongol que significa prefectura. Debido a que Mongolia fue una provincia perteneciente a China estaba dividida en aimaqs (prefecturas de la provincia de Mongolia Exterior). Los mongoles mantuvieron esta división tras su independencia.


     GEOGRAFIA


La mayor parte del territorio de Mongolia está compuesto por mesetas, con cadenas montañosas en el norte y en el este. La altitud media de todo el país es de aproximadamente 1.500m. El punto más bajo del país, situado en el sur, tiene una altitud superior a los 500 m. La taiga cubre áreas extensas al norte del país. Los montes Altai se sitúan en el oeste, siendo el Pico Juiten, con 4.373 m, el punto más elevado del país, mientras que el desierto de Gobi, cubre una amplia extensión del sur y del este. El resto del país se encuentra cubierto por estepas.

Mongolia tiene tres grandes cadena montañosa. El más alto es las montañas de Altái, que se extienden a través del oeste y suroeste de las regiones del país en un eje noroeste a sureste. Las montañas de Jangai,que también una tendencia hacia el noroeste hasta el sureste, ocupan gran parte del centro y centro-norte de Mongolia. Se trata de más edad, menor, y las montañas más erosionadas, con muchos bosques y pastos alpinos. Las montañas de Khentii cerca de la frontera con Rusia al noreste de Ulán Bator, son aún más bajos.
Gran parte del este de Mongolia está ocupada por una llanura, y la zona más baja es una depresión del suroeste al noreste de tendencia que se extiende desde la región del Desierto de Gobi en el sur de la frontera oriental. Los ríos desembocan en tres direcciones: al norte con el Océano Ártico, al este hasta el Pacífico, o en los desiertos y las depresión de Asia Interior. Los ríos son los más ampliamente desarrollado en el norte, y el sistema nacional de río importante es el del río Selengá, que desemboca en el Lago Baikal. Algunos afluentes de menor importancia de Yeniséi en Siberia río también se elevan en las montañas del noroeste de Mongolia. Los ríos en el noreste de drenaje de Mongolia, en el Pacífico a través de la Argún y Amur (Heilong Jiang) los ríos, mientras que los flujos de pocos del sur y el oeste de Mongolia no llegan al mar, sino que ejecuta en los lagos o desiertos.


           FAUNA
Aunque Mongolia no tiene los grandes juegos como leones, elefantes, que atraen a los visitantes a África, que cuenta con muchas especies raras y en peligro de extinción especies como el leopardo de las nieves, Argali e Ibex. Mamíferos en Mongolia: Actualmente 136 especies de mamíferos relativas 8 clases, 22 familias, 70 especies de mamíferos han sido registradas en Mongolia; la mayoría de ellas son endémicas en Asia Central. 60 especies de ellos son cazados, ya que son animales de caza. Aves de Mongolia: Mongolia tiene una rica composición de especies de aves, debido a las rutas migratorias del Pacífico e Índico al Mar Mediterráneo y al Océano Ártico y el norte de la tundra ... Se han observado 426 especies de aves de las especies Mongolia-322 o el 78% están migrando. 30 especies de aves están incluidas en el "Libro rojo de Mongolia" en que les corresponda como rara y en peligro de extinción. Y algunos lagos como Khovsgul, Uvs, Khar Us, Dayan, Dorgon, Terkhiin Tsagaan y también algunos ríos donde se observa alta densidad de aves han sido estrictamente protegida parcialmente. Aves como Grus leucogeranus, Grus vipio, Chlamydotis undulata, migra ciconia, Pelecanus crispus, Platalea leucorodia, Anas formosa, Limnodromus semipalmatus, Larus relictus han sido protegidos. Reptiles en Mongolia: Actualmente 22 especies de reptiles se han registrado en el país, tales como También phyla pipiens, przwalskii Teratoscincus, elongatus cyrtopodion, stoliczkana Laudakia, Phrynocephalus vesicular, helioscopus Phrynocephalus, Lacerta agilis, vivipara del Lacerta, tataricus eryx, Elaphe dione, spinalis Coluber, elaphe schrenckii, Natrix natrix, berus del Vipera, halys qkistrodon ... la mayoría de estos reptiles son endémicas.


           FLORA

PLANTAS
vegetación de Mongolia presenta características especiales que se han desarrollado a través del tiempo y debido a las formas del paisaje local, el medio ambiente y el clima. Mongolia es un sitio de convergencia con la flora originada tanto en la Gran Siberia Taiga y la estepa de Asia Central y el desierto.
Mongolia ha adquirido las especies vegetales de Manchuria en el este y desde el área de Kazajstán-Turan en el oeste. La transición gradual de la alta montaña de la taiga, estepa al bosque de montaña y llanuras cubiertas de hierba plana, y al semidesierto y desierto verdadero, ofrece características de las tres regiones de vegetación básicos del mundo. Esto se refleja en el cambio en la precipitación y la distribución de las plantas, desde las colinas a las cimas de las cordilleras en correas verticales. Mongolia cuenta con más de 2.823 especies de plantas, mientras que el centro de Siberia tiene 2400 y Mongolia Interior cuenta con 2.176. Hay 845 especies de plantas medicinales, más de 1.000 de plantas forrajeras; 173 de las plantas alimenticias, 489 de plantas ornamentales, y 195 de otras plantas significativas. Mongolia tiene 2.095 especies de plantas herbáceas y 348 especies de plantas leñosas y arbustivas. Estos comprenden 17 especies de grandes árboles, 40 especies de árboles bajos y arbustos concierto; 146 especies de arbustos, 48 especies de sub-arbustos; 91 especies de sub-arbustos parciales; 6 especies de forraje y herbáceo; 1,765 especies de plantas de la longevidad; 330 especies de uno y las plantas vasculares de dos años; 21 familias de musgos plana; 38 familias de frondoso musgo; 53 familias de líquenes; 1,236 especies y sub-especies de algas, y 900 especies de setas. Hay especies reliquia de desierto prehistórico, bosques, lagos y terciarias, las sabanas y la Edad de Hielo, en particular, muchos nativos a Mongolia. Hay alrededor de 150 plantas vasculares endémicas y más bajas, como mongolorum stipa; adonis mongolica; mongolica betula; atraphaxis bracteata; Calligonum gobicum; mongolicum nanophyton; przewalskii gymnocarpus; mongolica silene; mongolica potaninia; mongolica chesneya; gobicus astrágalo; oxytropis Ulzii-chutagii; y gobica armisia.


CLIMA
Mongolia es alta, fría y seca. Tiene un clima continental extremo, con inviernos largos y fríos y veranos cortos, durante los cuales la mayoría de las precipitaciones caen. El país promedio de 257 días despejados al año, y es por lo general el centro de una región de alta presión atmosférica. La precipitación es mayor en el norte, que tiene un promedio de 200 a 350 milímetros (7,9 a 13,8 pulgadas) por año, y la más baja en el sur, que recibe de 100 a 200 milímetros (3,9 a 7,9 pulgadas). El extremo sur se encuentra el desierto de Gobi, en algunas regiones de las cuales no reciben la precipitaciones, sólo una vez al año.


ECONOMIA

Billete de 5000 tugrik.
Moneda  tugrik
Año fiscal  año calendario
Organizaciones  OMC, FMI, Banco Mundial
Estadísticas
PIB (PPA)  10,08 mil millones (2010)1 (150º lugar)
Variación PIB  6,1% (2010)
PIB per cápita  3300
PIB por sectores 
agricultura 15%, industria 31% comercio y servicios 54% (2010)

Tasa de Cambio  1.357,5 tugrik por US$ 1
Inflación (IPC)  13% (2010)
IDH  sin informaciones
Población bajo la línea de pobreza  36,1% (2004)
Coef. de Gini  32,8 (2002)
Fuerza Laboral  1 068 000 (2008)
Desempleo  11,5% (2008)
Principales Industrias  construcción civil y materiales de construcción, minería (carbón, cobre, molibdeno, fluorita, estaño, tungsteno, oro), petróleo; alimentos y bebidas, procesamiento de productos animales, manufactura de cachemira, hebras naturales
Exportaciones  2 899 millones (2010)1
Productos Exportados  cobre, ropas, animales vivos y productos animales, cachemira, lana, pieles, fluorita, otros metales no-ferrosos, carbón
Destino de Exportaciones  República Popular de China 78,52%, Canadá 9,46%, Rusia 3,02% (2009)1
Importaciones  3 300 millones (20101 )
Productos Importados  máquinas y equipamientos, combustibles, automóviles, alimentos, productos de consumo industrial, productos químicos, materiales de construcción, azúcar, té
Origen de Importaciones  República Popular de China 35,99%, Rusia 31,56%, Corea del Sur 7,08%, Japón 4,8% (2009)1
Finanzas Públicas
Deuda externa (Pública y Privada)  1,86 mil millones (2009)
Ingresos  2,26 mil millones (2010)
Gasto público  2,26 mil millones (2010)

La economía de Mongolia está basada en la producción agro-pastoril, con un 90% de las exportaciones constituidas de animales y derivados, pero muy limitada por la distancia de Mongolia al mar, y por las precarias carreteras sin infraestructuras.
La gran dependencia de ayuda extranjera llevó al país a una preparación inadecuada para los rigurosos inviernos, y tuvo grandes pérdidas de ganado. Casi un tercio de la población vive en la extrema pobreza. El cambio de la economía centralizada y dependiente de la Unión Soviética a la economía de mercado fue traumática. Hoy, el país está en vías de desarrollo y su economía va mejorando lentamente.


        IDIOMA Y
   
        RELIGION


El idioma mongol (Монгол) es el miembro más conocido de las lenguas mongólicas y el idioma principal de la mayoría de los residentes de la República de Mongolia. También se habla en las zonas fronterizas con este país de la República Popular China y la Federación Rusa. La mayoría de los hablantes usan el dialecto jalja.


RELIGION:
Budismo en Mongolia
Esege Malan
Iglesia católica en Mongolia
Jebtsundamba Kutuktu
Monasterio de Erdene Zuu
Monasterio de Gandantegchinlin
Ovoo


         CULTURA 


La cultura de Mongolia ha sido fuertemente influenciada por la forma de vida nómada de los mongoles. Otras influencias importantes provienen del Tibet y, en particular, del budismo tibetano, así como de China. Desde el siglo XX, la cultura rusa y, a través de ella, la europea ha tenido un gran efecto en Mongolia. No solo Gengis Kan, sino también los pueblos nómadas han influenciado en las bellas artes mongolas.
Gers en el campo mongol.


1 Yurtas
2 Religión
3 Bellas artes
4 Música
5 Monumentos
6 Véase también
7 Referencias
8 Enlaces externos